jueves, 6 de junio de 2024

Ester salva a los judíos



Ester, cuyo nombre hebreo era Hadassah, era una joven judía huérfana criada por su primo Mardoqueo en Susa, la capital del Imperio Persa bajo el reinado del rey Asuero (Jerjes I). Su belleza y gracia la destacaron entre las jóvenes llevadas al harén del rey para ser preparadas y presentadas ante él.

El rey Asuero también conocido como Jerjes, impresionado por la belleza de Ester, la escogió como su esposa y la coronó como reina de Persia y Medos. Durante este tiempo, Mardoqueo, quien servía en el palacio, descubrió un complot para asesinar al rey, el cual fue reportado y frustrado, ganándose el favor del rey.

La historia toma un giro crucial cuando Hamán, un alto funcionario en la corte, desarrolla un profundo resentimiento hacia Mardoqueo debido a su negativa a rendirle honores. Hamán, motivado por su orgullo y envidia, maquina un plan para exterminar a todos los judíos en el imperio persa. Convence al rey Asuero para que firme un decreto que ordena la destrucción de todos los judíos en un día específico, un genocidio planeado meticulosamente.

Enterada del peligro inminente, Ester, a pesar del riesgo para su vida, decide intervenir. Con valentía y sabiduría, prepara un banquete al cual invita al rey Asuero y a Hamán. En el banquete, revela su origen judío y expone el malvado plan de Hamán. Conmovido por la situación y la revelación de Ester, el rey Asuero revoca el decreto de exterminio y permite que los judíos se defiendan de sus enemigos.

La intervención de Ester no solo salva a su pueblo, sino que también asegura la prosperidad y seguridad de los judíos en el imperio persa. La celebración de Purim conmemora este evento significativo hasta nuestros días, destacando la importancia de la valentía, la fe y la intervención divina en tiempos de crisis.

Esta historia de Ester y Asuero no solo es un relato de intriga y valentía, sino también un ejemplo poderoso de cómo una persona, con coraje y sabiduría, puede influir en eventos históricos y proteger a su comunidad en tiempos de persecución y peligro.

En el contexto del Libro de Ester, el rey "Asuero" es la figura principal que gobierna el vasto imperio persa, que se extiende desde la India hasta Etiopía. Aunque el nombre "Asuero" no se corresponde directamente con ningún nombre de rey persa conocido en la historia secular, se cree comúnmente que se refiere a Jerjes I (485-465 a.C.), también conocido como Jerjes el Grande, hijo de Darío I.

Jerjes I, durante su reinado, consolidó el imperio persa y continuó con las políticas administrativas y expansivas de su padre. Su reinado fue marcado por campañas militares exitosas y la administración efectiva de un vasto territorio que abarcaba diversas culturas y pueblos.

Ester, por otro lado, es una joven judía que, bajo la tutela de su primo Mardoqueo, es seleccionada para ser parte del harén del rey Asuero. Su belleza y encanto cautivan al rey, quien la eleva al puesto de reina de Persia y Medos. Este evento no solo cambia la vida de Ester, sino que también la coloca en una posición única para influir en el destino de su pueblo judío dentro del imperio.

La historia de Ester y Asuero es una narrativa de intriga política, valentía personal y la intervención divina. Ester, consciente de la amenaza que enfrentan los judíos debido al malvado plan de Hamán, se arriesga al revelar su identidad judía al rey, lo que finalmente lleva a la revocación del decreto de exterminio y la salvación de su pueblo.

Este relato no solo destaca la astucia y la valentía de Ester, sino también la importancia de la fe y la confianza en Dios en tiempos de crisis. La festividad de Purim celebra estos eventos y la victoria del pueblo judío sobre la persecución, recordando la valentía de Ester y la providencia divina que aseguró su triunfo.


No hay comentarios:

Publicar un comentario